EL TECLADO
domingo, 6 de diciembre de 2015
sábado, 5 de diciembre de 2015
sábado, 26 de septiembre de 2015
domingo, 12 de julio de 2015
FUNCIONES DE LAS TECLAS DE LAS
PARTES DEL TECLADO
LAS TECLAS
ESPECIALES:










Supr o Del (Depende el teclado: Elimina el carácter o espacio
situado a la derecha del puntero. También se le suele asignar una determinada
función en algunos programas, y en la BIOS se utiliza muy a menudo como tecla
de acceso al Setup.
TECLAS DE DESPLAZAMIENTO
Es una pequeña
división rectangular vertical situada a la derecha del teclado alfanumérico y
debajo de las tres últimas teclas de la línea superior; la forman cuatro filas
horizontales que, de izquierda a derecha y de arriba a abajo, albergan las
siguientes teclas: Insertar, Inicio y Página Arriba en la primera línea,
Suprimir, Fin y Página Abajo en la segunda, Flecha Arriba en la tercera
(separada de la anterior por una zona vacía) y Flecha Izquierda, Flecha Abajo y
Flecha Derecha en la cuarta:
- La tecla Insertar, Insert o Ins: se utiliza casi únicamente en la edición de textos, donde su pulsación permite alternar entre el modo de inserción y el modo de sobre escritura de los caracteres tecleados; en el primero, si se escribe un carácter en la posición de otro ya existente, el nuevo ocupa la posición del antiguo y éste se desplaza un lugar hacia la derecha; en el segundo modo, al efectuar la misma operación el nuevo carácter ocupa igualmente el lugar del antiguo pero este último es suprimido.
- La tecla Suprimir, Supr, Delete o Del: en la edición de textos se emplea para borrar el carácter sobre el que se halla el cursor; en muchas aplicaciones se utiliza para ejecutar el borrado de algún elemento: un fichero del disco, un trabajo que se encuentra en la cola de impresión, un documento de una lista.
- Las teclas de desplazamiento del cursor: son las ocho restantes de este panel que, como sus nombres indican, sirven para desplazar el cursor de edición en diversas direcciones y variando la amplitud del salto: las flechas Izquierda o Left, Derecha o Right, Arriba o Up y Abajo o Down lo mueven una sola posición en la dirección elegida, Inicio o Home y Fin o End a cada extremo de la línea actual, y Página Arriba o Page Up (PgUp) y Página Abajo o Page Down (PgDn) una página de edición en cada dirección .
- La tecla Insertar, Insert o Ins: se utiliza casi únicamente en la edición de textos, donde su pulsación permite alternar entre el modo de inserción y el modo de sobre escritura de los caracteres tecleados; en el primero, si se escribe un carácter en la posición de otro ya existente, el nuevo ocupa la posición del antiguo y éste se desplaza un lugar hacia la derecha; en el segundo modo, al efectuar la misma operación el nuevo carácter ocupa igualmente el lugar del antiguo pero este último es suprimido.
- La tecla Suprimir, Supr, Delete o Del: en la edición de textos se emplea para borrar el carácter sobre el que se halla el cursor; en muchas aplicaciones se utiliza para ejecutar el borrado de algún elemento: un fichero del disco, un trabajo que se encuentra en la cola de impresión, un documento de una lista.
- Las teclas de desplazamiento del cursor: son las ocho restantes de este panel que, como sus nombres indican, sirven para desplazar el cursor de edición en diversas direcciones y variando la amplitud del salto: las flechas Izquierda o Left, Derecha o Right, Arriba o Up y Abajo o Down lo mueven una sola posición en la dirección elegida, Inicio o Home y Fin o End a cada extremo de la línea actual, y Página Arriba o Page Up (PgUp) y Página Abajo o Page Down (PgDn) una página de edición en cada dirección .
FUNCIONES DE LAS TECLAS
DE FUNCIÓN
F1: Menús y rutinas de ayuda en
la mayoría de los programas, por ejemplo AutoCAD, Microsoft Word, Microsoft
Excel. En Firefox lleva a una página de ayuda en línea de Mozilla.
F2: Renombra el archivo, acceso
directo o carpeta seleccionada.
F3: Inicia una búsqueda en el
directorio donde se encuentra el usuario.
F4: Despliega el menú «Ir a» una
carpeta diferente desde la barra de herramientas de una carpeta,
buscar la lista de la barra de direcciones en el Explorador de Windows y en
otros administradores de archivos. La combinación Alt + F4 cierra la mayor
cantidad de ventanas de utilidad.
F5: Actualiza el contenido de la
ventana seleccionada. «Buscar y reemplazar» en Microsoft Word. «Ir a» en
Microsoft Excel. Cambia el plano de referencia en AutoCAD.
F6: Permite desplazarse por los
elementos de la pantalla de una ventana o del escritorio. En AutoCAD modifica
el estado del sistema de coordenadas.
F7: En Microsoft Word y Excel
lanza el revisor gramatical y ortográfico de textos. En AutoCAD pone o quita la
grilla de referencia. En Firefox habilita la navegación con cursor.
F8: Cambiar a opción de búsqueda,
también para maximizar los juegos en red. En AutoCAD entra o sale del modo
ortogonal.
F9: En Corel Draw abre una presentación como en PowerPoint. En
AutoCAD habilita o deshabilita el modo snap.
F10: Activa la barra de menús en
el programa abierto. En AutoCAD entra o sale del modo de coordenadas
polares.
F11: Habilita el modo a pantalla
completa de diversos navegadores web, juegos y aplicaciones. En Microsoft
Excel abre la ventana de inserción de gráficos.
F12: En
Microsoft Word y Excel abre la ventana de «Guardar como».
http://www.tufuncion.com/teclas-funcion
sábado, 27 de junio de 2015
EL TECLADO:DEFINICIÓN, TIPOS, PARTES
DEFINICIÓN DEL TECLADO
El teclado es un dispositivo de
entrada que hacen llegar la información al ordenador o computadora. Este
dispositivo permite al usuario del ordenador introducir datos, comandos y
programas en la CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar
al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es
transformada por el ordenador en modelos reconocibles. En conclusión el teclado es un periférico que
consiste en un sistema de teclas, como las de una máquina de escribir, que te
permite introducir datos a un ordenador o dispositivo digital.
TIPOS:
1. TECLADO
ERGONÓMICO: Las teclas
están ubicadas de una forma específica, con el propósito de que el sujeto que
lo utilice experimente una mejora en su condición laboral. Suelen tener una
inclinación determinada, y las teclas están diseñadas de forma tal que su
pulsación sea realizada con poco esfuerzo.
2. TECLADO MULTIMEDIA: tiene la particularidad de que a
las teclas habituales que se encuentran en cualquier teclado convencional, se
le suman una serie de comandos especiales para controlar el volumen, acceso
directo, la calculadora, el lector de CD-ROM, entre otros.
3.
TECLADO
BRAILLE: consta de 6 a 8 teclas fundamentales, una de espacio y una serie de
teclas auxiliares. A través de este dispositivo es posible representar
cualquier carácter, pulsando de manera simultánea pocos comandos, por lo
que la escritura es realizada a gran velocidad.
4.
TECLADO INALÁMBRICO: con este término se designa a aquellos teclados
convencionales que tienen la peculiaridad de no requerir ningún tipo de
cableado para su funcionamiento. Es decir que la conexión entre la computadora
y el teclado es efectuada mediante rayos infrarrojos, bluetooth, etc.
5. TECLADO FLEXIBLE: el término hace referencia a
aquellos teclados fabricados con goma siliconada o plástico. Son muy flexibles,
de poco peso, delgados y resistentes al agua y otros líquidos. Además, debido a
su condición de flexibilidad pueden amoldarse a espacios irregulares. Al ser
USB, con solo enchufarlos, funcionan.
6. TECLADO VIRTUAL: Este
teclado es una proyección el cual por medio de sensores y un programa
controlador funciona normalmente.
7.
TECLADO TOUCH: Es una pantalla que puedes personalizar con
diversos temas y colores que muestra el teclado y otras teclas de funciones
requeridas.
PARTES DEL TECLADO
Cada tecla está asociada a un código numérico.
Gracias a este sistema se puede utilizar un mismo teclado para diferentes
idiomas, independientemente de los caracteres serigrafiados en él. El teclado
está dividido en las siguientes partes fundamentales:
1. EL TECLADO
ALFANUMÉRICO: Es similar al
teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto,
los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación,
además de la barra espaciadora.
2. EL TECLADO NUMÉRICO: Es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división) Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
3. LAS TECLAS DE DESPLAZAMIENTO: Le permite mover el cursor, desplazarse por
documentos y páginas web, así como editar un texto. Estos
caracteres están duplicados en otra parte del teclado, pero la disposición del
teclado le permite inserta rápidamente datos numéricos u operaciones matemáticas
con una mano.
4.
LAS
TECLAS DE FUNCIÓN: Se
sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son
teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático. Por ejemplo, al
pulsar F1 se suele activar la Ayuda del programa que se está usando. Algunos
teclados modernos incluyen otro conjunto de teclas en la parte superior a las
de función que permiten acceder a Internet, abrir el correo electrónico o
controlar la reproducción de archivos multimedia. Estas teclas no tienen un
carácter universal y dependen de cada fabricante, pero también se pueden
considerar teclas de función.
5. LAS TECLAS DE DIRECCIONES: Generalmente están
ubicadas del lado inferior derecho del teclado, al lado del teclado numérico.
Son cuatro botones con flechas que apuntan hacia arriba, abajo, a la derecha y
a la izquierda.se utilizan para moverse por los documentos y para los juegos de
computadora. Antes del mouse, las teclas de direcciones eran la forma principal
de moverse en la pantalla.
6. LAS
TECLAS DE CONTROL: Se
sitúan entre el teclado alfanumérico y el teclado numérico, y bordeando el
teclado alfanumérico (Shift, Intro, Insert, Tabulador...) Estas teclas permiten
controlar y actuar con los diferentes programas. De hecho, cambian de función
según la aplicación que se está usando.
FUENTES
CONSULTADAS:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)